viernes, 27 de febrero de 2009

Esos Maravillosos Años Veinte.

http://anjelicek.deviantart.com/art/upside-down-114069118

Como siempre, la imagen está sometida a Copyright. Pertenece a la artista linkeada arriba. No está aquí puesta con ánimo de lucro.

Durante el periodo entre 1924, y 1929, se atraviesa un ciclo económico muy positivo. Ello es consecuencia de las inversiones americanas en Europa. La economía, lentamente, se empieza a recuperar tras la I Guerra Mundial. Se mainifesta principalmente en un aumento del consumo y de la renta, se extiende el automóvil a las clases medias, y los electrodomésticos comienzan a ser parte habitual de los domicilios.
Se crea una sociedad muy optimista.

Sin embargo, nos encontramos con un crecimiento muy desequilibrado.

La guerra ha generado una reestructuración productiva en la economía mundial. Sobre todo fuera de Europa. Países que antes compraban a Europa, pasan a ser proveedores de la misma. Aparece la sobreproducción, y se crea un desequilibrio entre la oferta y la demanda. Sobre todo en el sector agrario e industrial.

EEUU comienza a decantarse por una opción aislacionista. No solo en lo político, si no también en lo económico, dificultando así el crecimiento de la economía del mundo.
Se ponen trabas a la inmigración. En el periodo de esplendor económico, los inmigrantes son mal vistos por las clases populares. Se considera que son competidores por los trabajos, y que su inmersión en la bolsa laboral conllevará una irremediable reducción de los salarios.

El centro de la Economía mundial es EEUU, un mercado en expasión. Son los llamados felices Años 20. Aparece un capitalismo popular, pues la población, con el aumento de la renta, comienza a invertir masivamente en la bolsa. Se tiene la idea de que la economía no va a dejar de crecer nunca.

El mercado americano comienza a saturarse, y a haber un descenso del consumo. Pese a todo, la gente sigue invirtiendo en bolsa.

la crisis del 29 se produce, principalmente, por exceso de producción, y de confianza. El crack se produce cuando algunos pesimistas retiran el dinero de la bolsa, lo que provoca una grave desconfianza, y se retiran en masa los fondos invertidos. Esto causa la quiebra de un importante número de empresas y bancos.

Peculiaridades de la Crisis:

- Subida rápida del número de parados.
- Es universal. Afecta a los distintos sectores productivos, y hace tambalearse al equilibrio económico mundial. Países como Alemania, Francia y Hungría dependen de las inversiones extranjeras, por lo que la crisis les afecta especialmente.

Indicadores:

- En Mayo del 29 empiezan a bajar los precios del cobre y acero en EEUU.
- En Octubre, al venderse masivamente los paquetes de títulos en la bolsa, los bancos cortan los créditos, y se genera desconfianza generalizada. El 24 de Octubre, el caos se apodera de la bolsa.
- Se paraliza el sistema financiero, cae en picado el consumo, cae la producción, y se crea un círculo vicioso.
- En Octubre, nada más producirse la crisis, se prohibe la salida del dolar al extranjero. Los bancos europeos empiezan a caer, y los países que necesitan las ayudas extranjeras se ven muy afectados. Alemania intenta congelar las inversiones norteamericanas para que no salga el dinero del país.
- El único país que escapa es la URSS, al estar cerrado sobre sí mismo, y sin influencia exterior.
- Los países exportadores se ven especialmente afectados.

Efectos:

- El sector industrial sufre una caída de las ventas por encima del 40%. Afecta especialmente a los países ricos, pues ahí es donde se encuentra el 80% de la producción industrial.
- Repercute en el sector agrícola, pero menos generalizado, menos uniforme. Es debido a la bajada de los precios.
- El paro y contracción de los salarios. La cifra asciende a 10 millones de parados en todo el mundo, al comienzo de la crisis. En 10 años, los parados llegan a 40 millones en todo el mundo.
- Caída de los salarios. Solo Gran Bretaña los mantiene al mismo nivel, pero se trabajan menos horas. La masa salarial cae, y el capital desaparece.
- Liquidación de inversiones. El capital desaparece, y los países deudores se quedan sin recursos, ya que no tienen quien les preste, pero si tienen acreedores.
- El capital, por desconfianza, se atesora. No hay movimiento, solo hay una pequeña cantidad de dinero errante, sin saber donde invertir.
- El comercio se hunde. Los países, al no encontrar mercados, optan por la autarquía. Se desconfía del intercambio, y se instaura el proteccionismo. Se crean mercados menore, al disgregarse el mercado mundial, que queda completamente destruido.

Consecuencias económicas:

- Crece el intervencionismo del estado. Ante la incapacidad del libre mercado, los estados intervienen para ayudar a las empresas, a los trabajadores y a los bancos. Incluso en aquellos países de larga tradición liberal, los poderes públicos intervienen.
Esto reduce el peso del capital privado, al ir todo el mundo al estado para pedir ayuda. El estado comienza a regular el mercado con impuestos, políticas sociales, económicas, fiscales, financieras. Todo para nacionalizar la banca, y ayudar a los trabajadores.
- Proteccionismo. Al no encontrar mercados exteriores, los países se reservan el mercado interior para sus productos, y sus empresas. Es una malísima solución, pues arruina aún más la economía.
- Deflacción. Se fomenta el ahorro, reducir los costes de producción, para mantener el equilibrio presupuestario. Se reducen los créditos, los salarios, el capital en curso. En general, se reduce el gasto.
La deflacción no puede sanear la economía. Se deja de consumir, por lo que los precios y la producción caen en picado.
A medio plazo, la deflacción trae unos efectos devastadores para la economía.
- Devaluaciones y control de la moneda. Se devalúan para incontivar la demanda exterior de sus propios productos.
- Medidas contra el paro. Programas de obras públicos para luchas contra el desempleo. Hitler acaba con el paro fomentando el rearme militar de la población.
- El estado se vuelve más regulador, se burocratiza la economía, y se tiende a la planificación. En parte, se asemeja a la URSS. Se regulan precios, salarios, etc.
- Políticas autárquicas. La idea de que es posible vivir con los propios recursos. Esto viene bien a Japón, y a Alemania, pues comienzan a autoabastecerse, mientras se preparan para la guerra.

Consecuencias Demográficas:

- Cae la natalidad, ya que la gente tiene menos hijos, al no tener dinero. Se inicia un control de la natalidad en aquellos países democráticos, pero en los países autoritarios se fomenta el crecimiento de la población, para mayor gloria de la nación.
- Se detiene en seco la inmigración, tanto entre países, como la del campo a la ciudad.
- Hay más desigualdad, peor reparto de la riqueza, mayor pobreza. Las clases medias se ven muy afectadas por la crisis. Mayor paro, mayor desconfianza, y mayor conflicto social.

Consecuencias Intelectuales:

- Pesimismo.
- Críticas al orden político, a la democracia, ya que siempre van juntas democracia y capitalismo. Algunos países comienzan a ver a los fascismos como una posible solución.
- Desconfianza hacia los políticos.
- Críticas a la economía liberal.

Esto es un extracto de una clase que tuve el otro día. Causas y consecuencias de la crisis del 29.
No os da miedo?

No hay comentarios: